jueves, 29 de diciembre de 2011

Desleír

(Del lat. delēre).

1. tr. Disolver y desunir las partes de algunos cuerpos por medio de un líquido. U. t. c. prnl.
2. tr. Atenuar notablemente la expresión de pensamientos, ideas, conceptos, etc.

MORF. conjug. c. sonreír.

Real Academia Española

Esta palabra la conocí hoy en una receta de cocina de un libro español.
Así se expresaba: "Desleír harina con agua, procurando que la pasta no quede ni muy clara ni muy espesa". Pude imaginar el significado de la palabra por su contexto, como sinónimo de diluir, disolver, atenuar. Nótese que puede emplearse para referirnos a pensamientos e ideas atenuadas.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ampuloso

Letra B- Poggi Mauro 1750 - Alfabeto di lettere iniziali

(Del lat. mediev. ampullosus).

1. adj. Dicho del lenguaje o del estilo y del escritor o del orador: Hinchado y redundante.

Real Academia Española

El adjetivo ampuloso califica al lenguaje amplificado y excesivo para expresar una idea, y por lo tanto, en el fondo, vacío de significado. Deriva de una palabra latina vinculada a ampulla (ampolla) y se relaciona con el verbo ampullari, que significa" soplar el vidrio para hincharlo". Con sufijo de abundancia "osus" un lenguaje ampuloso es el que está lleno de ampollas, es decir, de expresiones pomposas, grandilocuentes y rimbombantes.
Muchas veces la palabra rebuscada es el ropaje de la ignorancia y el lenguaje ampuloso disfraza la impresición. Por el contrario, la sencillez es el sello de la verdad.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Deseo para este año que comienza

que detengamos un momento nuestros relojes internos...
que disfrutemos de pisar el pasto húmedo por la mañana
y nos llenemos la mirada de cosas bellas...
que abramos nuestro corazón y abracemos al mundo con él...
que disfrutemos de un buen plato de tallarines con tuco y estofado
en compañía de nuestra familia y amigos...
que hablemos desde nuestro ser
que nunca es tarde para perdonar
ni para pedir disculpas...
que nos entreguemos a una causa
en cuerpo y alma...
que no perdamos la memoria
ni el rumbo de nuestra vida...
que abandonemos mochilas que nos pesan demasiado,
que seamos más locos, más apasionados,
más simples, más sabios,
más desafinados, más enamorados del amor,
que recuperemos la confianza básica en la vida,
que desarrollemos la intuición y
la conexión con todo lo que existe...
Deseo más que todo
que seamos profundamente felices...

Con cariño, Celeste

POR UN AÑO MÁS JUSTO Y MÁS HUMANITARIO 2011/2012

lunes, 19 de diciembre de 2011

Entresijo

Ilustración de Jean Baptiste Monge
(Etim. disc.).

1. m. mesenterio.
2. m. Cosa oculta, interior, escondida.

tener muchos ~s.

1. loc. verb. Dicho de una cosa: Tener muchas dificultades o enredos no fáciles de entender o desatar.
2. loc. verb. Dicho de una persona: Tener mucha reserva, proceder con cautela y disimulo en lo que hace o discurre.

Real Academia Española

La primera acepción alude al "mesenterio" que es el repliegue del peritoneo, formado principalmente por tejido conjuntivo que contiene numerosos vasos sanguíneos y linfáticos y que une el estómago y el intestino con las paredes abdominales.
Tiene lógica, por tanto, que se refiera a lo oculto y escondido. 
No deja de asombrarme el lenguaje !!

domingo, 11 de diciembre de 2011

Subyugar

Ilustración de Cécile Veilhan
(Del lat. subiugāre).

1. tr. Avasallar, sojuzgar, dominar poderosa o violentamente. U. t. c. prnl.
Todos los placeres le subyugan.

2. tr. embelesar. Esa música me subyuga

Real Academia Española

Esta es una palabra compleja en su construccion y sonoramente interesante. Proviene del latín subiugāre -un verbo transitivo cuyo significado es "sujetar": someter a obediencia, rendirse por debilidad a quien tiene poder...-
Curiosamente, subyugar se transforma en sinónimo de "embelesar"en su segunda acepción: suspender, arrebatar o cautivar los sentidos... Como hace la belesa (planta que posee notables propiedades narcóticas)...

Sinónimos para la primera acepción: avasallar, someter, sojuzgar, domeñar, dominar, oprimir, aprisionar, vejar
Sinónimos para la segunda acepción: cautivar, dominar, seducir, encantar, maravillar, atraer, embelesar

jueves, 8 de diciembre de 2011

Changüí

Ilustración de Tiago Hoisel
1. m. coloq. Chasco, engaño, vaya.
2. m. coloq. Arg. y Ur. Ventaja, oportunidad, en especial la que se da en el juego.
3. m. Cuba. Antiguamente, cierto baile popular.

dar ~.

1. loc. verb. R. Dom. Hacer algo para generar envidia.

Real Academia Española

Voz informal del lunfardo argentino, si bien existe en Centroamérica con otros significados.  que entre nosotros se aplica a la ventaja concedida en un juego o desafío. Dar changüí tiene un matiz, a veces,  entre despectivo y sobrador. Para los españoles significa trampa o engaño. Se le atribuyen los más variados orígenes, desde el afro hasta el andaluz y el quechua. Una voz de lo más curiosa, a sabiendas de su "ch" y de la diéresis, presente en pocas palabras de nuestro idioma.

Ateniéndome al significado en la zona rioplantense, leí en internet, sin poder dar garantías de veracidad, que esta palabra del lenguaje del fútbol, deriva del inglés  "chance to win", de donde se origina "dar changüí", por dar ventaja o posibilidades de ganar. Era una especie de hándicap, comenzando el partido con algún gol anotado al más flojo de los equipos. Parecería ser un origen, cuanto menos, creíble.

Para ilustrar la palabra, recordé la fábula de la Liebre y la tortuga, y cómo la primera le da un changüí a la tortuga, sin medir las consecuencias de su soberbia.

La liebre y la tortuga

Conversaban un día la liebre y la tortuga,
y se le ocurrió de pronto a esta hacerle una rara apuesta.
-Estoy segura de poder ganarte una carrera- le dijo.
-¿A mi ?-preguntó, asombrada, la liebre.
-Pues sí, a ti .
Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quien gana la carrera.
La liebre muy divertida aceptó .
Confiada en su ligereza, dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando.
¡Vaya si le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!
Pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió el camino.
La liebre se había quedado dormida,
¡Tan tranquila se sentía!
Despertó de pronto, y comprendió que el tiempo había pasado sin sentirlo;
la tortuga debía estar ya lejos.
Entonces echó a correr con su acostumbrada ligereza, pero era demasiado tarde:
la tortuga atravesaba en ese momento la línea de llegada.
Había ganado la apuesta.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Berretín

Ilustración de Faby
1. m. coloq. Arg. y Ur. Capricho, deseo vehemente, ilusión.

Real Academia Española

Esta palabra es un argentinismo. En castellano rioplatense un berretín es una "orientación de la conducta", una "dulce obsesión" que puede interpretarse como un encaprichamiento, un deseo vehemente y constante, una ilusión antojadiza, una combinación de todo esto con otros elementos.
"Los tres berretines" es el nombre de una de las primeras películas sonoras argentinas (1933) que lanzó al estrellato al entonces joven actor Luis Sandrini. Esta película es muy recurrida en sociología e historia de la cultura argentina para representar la sociedad urbana de esa época. Según narra esa cinta los rioplatenses se obsesionaban y apasionaban por el cine, el tango y el fútbol. La historia cuenta como un tendero de origen español tiene que lidiar con su esposa e hija que van todos los días al cine y quieren peinarse y vestirse del mismo modo que las actrices que ven en pantalla, adquiriendo todo mueble, reloj y ornato que ven en los filmes; con un hijo que juega al fútbol en un equipo que lucha por el campeonato; con otro hijo arquitecto que no consigue trabajo en ninguna parte por lo que no puede casarse con su novia perteneciente a la alta sociedad; y con el más joven (Luis Sandrini) que no quiere trabajar y espera escribir un tango de éxito para hacerse rico y famoso (que termina siendo el famoso tango "Araca la cana").

martes, 6 de diciembre de 2011

Chucho

Ilustración de Cristian Bernardini
(De la voz onomat. chuch, con la que se llama al perro).

1. m. coloq. perro (‖ mamífero cánido).
2. m. Am. Mer. Pez pequeño como el arenque y de carne muy estimada.
3. m. Col. zarigüeya.
4. m. Cuba y Méx. obispo (‖ pez).

chucho 2
1. interj. U. para contener o espantar al perro.
□ V.
edad del chucho
pata de chucho


chucho 3.
(Del ingl. switch).

1. m. Cuba. En los ferrocarriles, aguja que sirve para el cambio de vía.
2. m. Cuba. Aparato que sirve para dejar pasar o interrumpir a voluntad una corriente eléctrica en un circuito determinado.

chucho 4.
(Del quechua chujchu, frío de calentura).

1. m. Am. escalofrío.
2. m. Am. Fiebre producida por el paludismo, fiebre intermitente.
3. m. coloq. Arg., Par. y Ur. miedo (‖ recelo).
4. m. vulg. Chile. cárcel (‖ de presos).

chucho 5.
(De chuzo, látigo).

1. m. Cuba y Ven. látigo (‖ azote).

chucho 6.

(De la onomat. chu-chu, que imita el grito del ave).

1. m. Chile. Ave de rapiña, diurna y nocturna, de poco tamaño y cuyo graznido se toma vulgarmente como de mal agüero para la casa en que lo lanza.

Real Academia Española

Esta es una voz muy americana. Tiene distintas acepciones según el país de Latinoamérica donde se use. Particularmente quise rescatar la acepción derivada del idioma quechua, en la que chucho se refiere al estado febril con escalofríos: "Estar con chuchos de frío".

lunes, 5 de diciembre de 2011

Hierofanía

El Arbol de la vida / Gustav Klimt
Esta palabra no se encuentra catalogada en el Diccionario de la Real Academia Española.

Hierofanía, del griego hieros (ἱερός) = sagrado y faneia (φαίνειν)= manifestar. Es el acto de manifestación de lo sagrado
El término fue acuñado por Mircea Eliade en su obra Tratado de Historia de las Religiones para referirse a una toma de consciencia de la existencia de lo sagrado cuando éste se manifiesta a través de los objetos de nuestro cosmos habitual como algo completamente opuesto al mundo profano. Es decir, la manifestación de lo sagrado aplicada a objetos diversos: una montaña, un árbol o un caliz. Elíade observará al respecto, que el concepto no está determinado por la religión o una cultura en particular sino que una hierofanía se produce cuando la experiencia de lo sagrado se reconoce como una realidad distinta de la empírica (en el sentido de "mundana"). Así pues, si una piedra expresa un poder superior y sobrenatural, revela al hombre un modo de ser absoluto y diferenciando el espacio profano que lo rodea, ya que una de las funciones de la hierofanía es precisamente, separar los objetos sagrados de los profanos. 
El simbolismo mitológico tiene también una dimensión hierofánica, en tanto puede ser portador de una singificación sagrada. De esta forma, símbolos y objetos arquetípicos se funden en una misma búsqueda: la búsqueda de lo supranatural.
Para traducir el acto de manifestación de lo sagrado, Eliade propone el término Hierofanía, que es preciso, ya que se refiere únicamente a aquello que corresponde a lo sagrado que se nos muestra.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Numen / Numinoso

Ilustración de Michael Parkes
(Del lat. numen).

1. m. Deidad dotada de un poder misterioso y fascinador.
2. m. Cada uno de los dioses de la mitología clásica.
3. m. Inspiración del artista o escritor.

Numinoso
(Del lat. numen, -mĭnis, y -oso2).

1. adj. Perteneciente o relativo al numen como manifestación de poderes religiosos o mágicos.

Real Academia Española

Numen ("presencia", plural numina) es un término latino que se refiere a la deidad y abarca el sentido sagrado y de inmanencia que había en todos los lugares y objetos para la religión romana. La multiplicación de nombres para los dioses itálicos no debe ocultar el numen que el romano sentía que existía en todas las manifestaciones del mundo natural.

La palabra numen es usada también por los sociólogos para expresar la idea del poder mágico que hay en un objeto, especialmente cuando se refieren a ideas dentro de la tradición occidental. Usada en este sentido la palabra numen es sinónima de mana, aunque esta palabra es usada en el contexto de las culturas de la Polinesia y el Sureste Asiático.

El antropólogo alemán Rudolf Otto utilizó la palabra "numen" para describir al ser sagrado supremo a quien todas las religiones tienden a intentar conocer y el que generó el primer sentimiento religioso por medio de experiencias religiosas o hierofanías 

Para leer más sobre la definición fenomenológica en Filosofía de las religiones, hacer click aquí.
.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Fosco

Ilustración de Tina Darling
1. adj. hosco.
2. adj. De color oscuro, que tira a negro.
3. adj. Dicho del pelo: Alborotado o ahuecado.
4. f. Oscuridad de la atmósfera.
5. f. rur. Mur. Bosque o selva enmarañada.

hosco, ca.
(Del lat. fuscus, oscuro).

1. adj. Dicho del color moreno: Muy oscuro, como suele ser el de los indios y mulatos.
2. adj. Ceñudo, áspero e intratable.
3. adj. Dicho del tiempo, de un lugar o de un ambiente: Poco acogedor, desagradable, amenazador.

Real Academia Española

El alma trémula y sola...

Recoge, de un débil giro,
El manto de flecos rojos:
Se va, cerrando los ojos,
Se va, como en un suspiro...

Baila muy bien la española,
Es blanco y rojo el mantón:
¡Vuelve, fosca, a su rincón
El alma trémula y sola!
 
Fragmento / José Martí

Quizá también te interese

Related Posts with Thumbnails