miércoles, 29 de diciembre de 2010

Carmesí

 (Del ár. hisp. qarmazí, del color del quermes).


1. adj. Se dice del color de grana dado por el insecto quermes. U. t. c. s.
2. adj. De este color.
3. m. Polvo de color de la grana quermes.
4. m. Tela de seda roja.

Real Academia Española

El quermes es un insecto parásito de las encinas del cual se extraía el color rojo utilizado en los tapices europeos durante los siglos XV y XVI.
Los persas en sus apreciadas alfombras también usaban este animal para obtener el rojo carmesí...
Aún en nuestros días, el bicho en cuestión se usa en cosmética… ¡sí, sí!: en las barras de labios "rojo pasión"… y es que en el fondo nunca sabrás lo que estás besando…
El quermes en su segunda acepción es un medicamento en polvo de color rojo, que estuvo muy de moda allá por el siglo XVIII. Su descubrimiento se debe al químico Johann Rudolf Glauber. Se usaba habitualmente para curar enfermedades del aparato respiratorio, como por ejemplo la neumonía catarral.
Qué curioso su orígen.

La papusa de los labios carmesí,
Maltrato a la pasión del corazón,
Y girando entre tangos yo la vi
Alejarse en los brazos de otro amor.

martes, 28 de diciembre de 2010

Rocambolesco

(Por alus. a Rocambole, personaje creado por P.-A. Ponson du Terrail, novelista francés, 1829-1871).


1. adj. Dicho de una circunstancia o de un hecho, generalmente en serie con otros: Extraordinario, exagerado o inverosímil.

Real Academia Española

La palabra Rocambolesco deriva de Rocambole, criatura literaria de enorme fama, diseñada por el vizconde Pierre-Alexis Ponson du Terrail (1829-1871). Fue en 1854 cuando el aristócrata dio a conocer el primer volumen de la serie protagonizada por el muy temible personaje: La herencia misteriosa.
Una última secuela, fiel a los vaivenes aventureros de la saga, salió de imprenta en 1870.La importancia de las novelas de Rocambole yace en que representa la transición entre la novela gótica y el héroe moderno de ficción.
Como inciso, no está de más recordar que, sin auxilio del editor ni ayudantes en la sombra, Ponson du Terrail llegó a redactar cinco novelas a un tiempo, con tal celeridad que sus obras completas suman 200.000 páginas.
Las más afortunadas, sin duda, pertenecen a los volúmenes de la serie de Rocambole, aún admirada por una legión de lectores que disfrutan con sus tramas vibrantes, llenas de episodios donde la introversión y el reposo del espíritu desempeñan un menguadísimo papel.
Más bien al contrario: Rocambole es una garantía de violentas pasiones, desenfreno y emoción.

Sinónimos de rocambolesco: exagerado, inverosímil, increíble, extraordinario, desproporcionado, exorbitante, desmedido, desmesurado, leonino, abusivo, irreal, ficticio, fabuloso.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Nadería

Ilustración de Erika Kuhn
(De nada y -ería2).

1. f. tontería (‖ cosa de poca entidad o importancia).

Real Academia Española

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.

Jorge Luis Borges

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Parvedad

Ilustración de Olga Bakhchevan
(Del lat. parvĭtas, -ātis).

1. f. Pequeñez, poquedad, cortedad o tenuidad.

2. f. Corta porción de alimento que se toma por la mañana en los días de ayuno.

Real Academia Española

Esta es una palabra que me suena musical en los labios, al igual que tenuidad, que merecería una entrada en el Arca.
Respecto a su primera acepción, que es clara, preferí rescatar una pequeñez, una parvedad, según llama su autora a la serie de breves versos.

A diario,
el canal de la memoria se desborda,
media hora antes de olvidarte.

Trini Reina
De "Auroras de la voz"

En cuanto a su segunda acepción, el ayuno por razones espirituales y religiosas ha sido parte de las tradiciones humanas desde la prehistoria. Se menciona en la Biblia, en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento, en el Mahabhárata, en el Upanishad y en el Corán.
Dependiendo de la tradición, la práctica del ayuno puede prohibir cualquier deseo sexual,así como el abstenerse de comer ciertos alimentos.
Cuando se toma un pequeño desayuno en uno de los días, se le llama a este parvo o parvedad.

martes, 21 de diciembre de 2010

Hápax

Maravillosa foto de libro antiguo
(Del adv. gr. ἅπαξ).


1. m. En lexicografía o en crítica textual, voz registrada una sola vez en una lengua, en un autor o en un texto.

Real Academia Española

 Qué interesante...a veces nos parece que las palabras "están ahí", vienen con el mundo, como las estrellas y la luna. Luego las sometemos a todo tipo de influencias y se van metamorfoseando, o van muriendo, como las estrellas también. Pero las hacemos sin comienzo.
Hoy veremos el origen de palabras que nunca pudieron crecer. 
Hápax o hápax eirémenon [proviene del griego: άπάξ (adv. m.) “una sola vez” y τό λεγόμενον, part. pres. pasivo de λέγειν “decir”).: “lo que se dice”, “lo dicho”] es la expresión que se utiliza para designar una palabra que ha aparecido registrada solamente una vez en un idioma dado. También se puede entender como un vocablo del que sólo se tiene un ejemplo en una época dada, en un autor o en la totalidad de una obra.
Entre algunos otros ejemplos de carácter anecdótico, incidental o curioso, están los de "Honorificabilitudinitatibus", de Shakespeare; "Nortelrye", palabra empleada por Chaucer (c. 1343-1400) con el significado de “educación”; la expresión “Ptyx”, utilizada por Mallarmé en Plusieurs sonnets, 1868, que en palabras del propio autor en una carta a Lefébvre, de 3 de mayo, es el resultado de una búsqueda fónica impuesta por una necesidad de rima forzosa; término, por tanto, creado por la magia de la rima, carente de significado referencial en el lexicón ni en el diccionario, pero abierto a algún tipo de connotación dependiente de su contexto específico y relacionado con Ptah, dios egipcio “alfarero divino” y al sentido de “mágico o sagrado”, al amparo de su raíz griega ligada a otras palabras como Fênix (Fénix), ônix (ónice), Stix (Estigia). No menos significativo, en el marco contextual de la Biblia, es el término hebreo "Golem" (golmi /

domingo, 19 de diciembre de 2010

Fiasco

Ilustración de Erika Kuhn
(Del it. fiasco).

1. m. Fracaso, decepción. Sus amores terminaron en completo fiasco.

Real Academia Española

Fiasco es una palabra italiana que significa frasco y a la que, sin embargo, se le ha dado en el idioma español una connotación enteramente distinta, pues en cualquier diccionario o enciclopedia aparece vinculada con el mal éxito en una empresa o con un fracaso. La raíz de este vocablo se encuentra en la industria botellera.

Sabido es que las botellas se confeccionan en principio mediante el soplo del vidrio con unos largos tubos. El aire infla la masa del vidrio hasta que adquiere el tamaño deseado y luego se moldea.

Los principiantes en el oficio casi siempre soplan mal y, antes de lograr hacer una botella, no consiguen sino pequeñas burbujas con las que sólo se obtienen diminutas botellitas. Es decir, que en vez de botellas, logran sólo hacer frascos.

He ahí la procedencia del refrán “sufrir un fiasco“.

Fuente: Periodico Express

Sea como fuere, la palabra de hoy camina de la mano de la decepción.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Fetén

Ilustración de Tran Nguyen
1. adj. Bueno, estupendo, excelente. Conocí a una chica fetén.
2. adj. coloq. Sincero, auténtico, verdadero, evidente.
3. f. coloq. La verdad. LA fetén.
4. adv. m. coloq. Muy bien. Todo funciona fetén.

Real Academia Española

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Clueco / Clocar / Cloquear

Ilustración de Debi Hubbs
(De clocar).

1. adj. Se dice de la gallina y de otras aves cuando se echan sobre los huevos para empollarlos. U. t. c. s.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Muy débil y casi impedida por la vejez.

Clocar, también cloquear
(De la onomat. cloc).

1. intr. Dicho de la gallina clueca: Hacer cloc cloc.

Real Academia Española

Fideos finos

Voy a contarles lo que había
entonces en Ramos Mejía.

Había olor a tía,
veredas de ladrillo con pastito
y, tras la celosía,
un viejo organillero con monito.

Y había por los caminos
muchísimos fideos finos.

Había un cielo entero
por donde navegaban las hamacas
y leche que el lechero
traía, no en botella sino en vaca.

Había lluvia en tinas
y patios con ranitas adivinas,
y una gallina clueca
mirándonos con ojos de muñeca.

Había a cada rato
un gato navegando en un zapato,
y había en la cocina
una mamá jugando con harina.

María Elena Walsh
Ramos Mejía = pueblo natal de María Elena Walsh

martes, 14 de diciembre de 2010

Encono / Enconar

Ilustración de Benjamín Lacombe
(De enconar).

1. m. Animadversión, rencor arraigado en el ánimo.
2. m. Col. Llaga con supuración.

Enconar
(Del lat. inquināre, manchar, contaminar).

1. tr. Inflamar, empeorar una llaga o parte lastimada del cuerpo. U. m. c. prnl.
2. tr. Irritar, exasperar el ánimo contra alguien. U. t. c. prnl.
3. tr. Cargar la conciencia con alguna mala acción. U. m. c. prnl.
4. tr. coloq. Ven. infectar (‖ transmitir gérmenes).
5. prnl. Obtener interés o lucro indebido en el caudal, hacienda o negocio que se maneja.

Real Academia Española

¿Que quiere el viento de encono
que baja por el barranco
y violenta las ventanas
mientras te visto de abrazos?
Derribarnos, arrastrarnos.
Derribadas, arrastradas,
las dos sangres se alejaron.
¿Que sigue queriendo el viento
cada vez más enconado?
Separarnos.

Miguel Hernandez

lunes, 13 de diciembre de 2010

Epónimo

Ilustración de Bruce Macpherson
(Del gr. ἐπώνυμος).


1. adj. Se dice del nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad, etc. U. t. c. s.

Real Academia Española

Un epónimo es un nombre derivado del de una persona y que designa a un pueblo, lugar, concepto u objeto de cualquier clase. Es una palabra que deriva del griego y significa, literalmente, "sobre el nombre". La eponimia es una costumbre ya presente en épocas arcaicas, en que no era infrecuente llamar a un período por el gobernante que ocupase el cargo. Hablamos así, por ejemplo, del siglo de Pericles, del talón de Aquiles, del estrecho de Magallanes, lesbiana por epónimo de Lesbos, una isla griega, por referencia a los poemas de Safo, poetisa natural de Lesbos, los cuales hablaron de sentimientos entre mujeres.
Atención: un epónimo se distingue de un topónimo, que se denomina un nombre derivado de un lugar o región, como la mandarina, una fruta de Tánger, Marruecos.  
Empiezo a buscar epónimos y aparecen por todos lados...por la geografía, por las enfermedades, por las ciencias, las invenciones, los descubrimientos, los honores, la comida... 

Alejandro Magno es el héroe epónimo de la ciudad de Alejandría, Atenea es la diosa griega que dio nombre a Atenas. Y más,
Rudolf Diesel - ingeniero alemán - motor diésel, petróleo diésel.
John Down - médico británico - síndrome de Down
Charles Lynch - juez estadounidense - linchamiento ( qué curioso ! )
Ferdinand von Zeppelin - inventor alemán – zepelín o dirigible.
Aquiles - guerrero mitológico griego - tendón de Aquiles, talón de Aquiles.
Alois Alzheimer – médico alemán - enfermedad de Alzheimer.
Leonhard Fuchs - botánico alemán - color fucsia.
Charles Cunnigham Boycott - irlandés - boicot y boicotear.
John Montagu, Conde de Sandwich - político inglés - sándwich o emparedado.
Louis Guillotin - médico francés - la guillotina.
Adolfe Sax - músico belga - inventor del saxo o saxofón.
André-Marie Ampère - físico francés - la ley de Ampère.
Emperadores Julio César y Augusto, meses de julio y agosto.

Y hasta la milanesa napolitana parece que es epónimo de José Napoli, pizzero argentino de la década de 1930 que la popularizó !.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Hégira

Ilustración de Mohamed-Abdelnaby
(Del fr. hégire, y este del ár. clás. hiǧrah).

1. f. Era de los musulmanes, que se cuenta desde el año 622, en que huyó Mahoma de la Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días, intercalando 11 de 355 en cada período de 30.

Real Academia Española

La hégira indica el traslado o migración de Mahoma (·) y la primera comunidad de musulmanes de La Meca a Medina, ocurrida en el año 622 de la era cristiana, ambas poblaciones situadas en la actual Arabia Saudí. Dicho evento marca en el mundo islámico el año primero, es decir, con este hecho histórico comienza el calendario islámico: en consecuencia, el 622 d. C. se convirtió en el 1 AH (anno hegirae, ‘año de la Hégira’) en el calendario musulmán.
El término, por extensión, se aplica a cualquier emigración semejante.
Como la palabra hégira proviene del verbo árabe "hachara", que significa: "abandonar, dejar", se emplea tanto para referirse a un lugar como a un estado de conciencia, el estado de mortandad, etc.

(·)Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qasim Muhammad ibn ‘Abd Allāh al-Hashimi al-Qurashi del que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad (مُحَمِّد), se obtiene Mahoma.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Sonsonete

1. m. Sonido que resulta de los golpes pequeños y repetidos que se dan en una parte, imitando un son de música.

2. m. Ruido generalmente poco intenso, pero continuado, y por lo común desapacible.

3. m. Tonillo o modo especial en la risa o palabras, que denota desprecio o ironía.

Real Academia Española

Sonido del soneto es sonsonete
del dos, el seis y el diez la dicadura
repico con los pies su partitura
y con los dedos cuento en el retrete.

Aqui empieza el segundo soniquete
conviene recitarlo con premura
para que coja aliento y donosura
la octava sensación de repiquete.

Parece que tercetos aporreo,
seguro que tu empiezas con la mano
llegados al redoble del más feo.

Ya ves que el doce acude muy
temprano,
te está llegando en andas el trofeo
del arte de sonar como un campano.


miércoles, 8 de diciembre de 2010

Remilgada

Ilustración de Danny McBride
(Del part. de remilgarse).

1. adj. Que afecta excesiva pulidez, compostura, delicadeza y gracia en porte, gestos y acciones

remilgarse.

1. prnl. Dicho comúnmente de una mujer: Repulirse y hacer ademanes y gestos afectados con el rostro.

Real Academia Española

Remilgada o remilgado se emplea para referirse a una persona que se esconde tras unos modales excesivamente correctos, acompañados de una exactitud quisquillosa; sus maneras son buenas, aunque falsas en naturalidad y sencillez, lo que le confiere un toque altivo. Se ha aplicado este término más a las mujeres, y se lo escucha menos a la hora de hablar de hombres. Y por alguna similitud fonética, digo remilgada y pienso en "nariz parada" casi irremediablemente.

martes, 7 de diciembre de 2010

Anodino

Ilustración de Michael Parkes
(del lat. anody̆nus, y este del gr. ἀνώδυνος, sin dolor).

1. adj. Insignificante, ineficaz, insustancial.

2. adj. Med. p. us. Dicho de un medicamento o de una sustancia: Que calma el dolor. U. t. c. s. m.

Real Academia Española

Unos versos anodinos...
POR EL SABOR DE UNA FRUTA

A veces un tenue sabor que nos retorna
ayer fue el hecho simple
de estar mordiendo una manzana.
Me devolvió al momento
en que escribías el poema de tu casa.
Me apretaste los hombros
me miraste hasta el alma
y mientras me mordías despacito
murmurando algo de algunos ángeles caídos
tu boca tenía el mismo sabor de la manzana.

Fue lindo recordarte en una fruta
en la tarde dorada.

Stella Berduc

lunes, 6 de diciembre de 2010

Rimbombante

Ilustración de Norman Rockwell
(Del ant. part. act. de rimbombar).

1. adj. Que rimbomba.
2. adj. Ostentoso, llamativo.

rimbombar.

(Del it. rimbombare).
1. intr. Retumbar, resonar, sonar mucho o hacer eco.

Real Academia Española

Y como no se me ocurren versos rimbombantes, Antonio Machado nos muestra la belleza de lo simple, en este hermoso poema XXXVIII de Soledades. En él trata el inexorable paso del tiempo, en medio de la naturaleza con su ritmo inmutable de muerte y resurrección, después de un breve instante de florecimiento, nosotros y los que nos rodean ya no estaremos.

Abril florecía
Frente a mi ventana.

I.-

Entre los jazmines
y las rosas blancas
de un balcón florido,
vi las dos hermanas.
La menor cosía,
la mayor hilaba…
Entre los jazmines
y las rosas blancas,
la más pequeñita,
risueña y rosada
–su aguja en el aire–,
miró a mi ventana.
La mayor seguía,
silenciosa y pálida,
el huso en su rueca
que el lino enroscaba.
Abril florecía
frente a mi ventana.

II.-

Una clara tarde
la mayor lloraba,
entre los jazmines
y las rosas blancas,
y ante el blanco lino
que su rueca hilaba.
— ¿Qué tienes —le dije—
silenciosa pálida?
Señaló el vestido
que empezó la hermana.
En la negra túnica
la aguja brillaba;
sobre el velo blanco,
el dedal de plata.
Señaló a la tarde
de abril que soñaba,
mientras que se oía
tañer de campanas.
Y en la clara tarde
me enseñó sus lágrimas…

III.-

Fue otro abril alegre
y otra tarde plácida.
El balcón florido
solitario estaba…
Ni la pequeñita
risueña y rosada,
ni la hermana triste,
silenciosa y pálida,
ni la negra túnica,
ni la toca blanca…
Tan sólo en el huso
el lino giraba
por mano invisible,
y en la oscura sala
la luna del limpio
espejo brillaba…
Entre los jazmines
y las rosas blancas
del balcón florido,
me miré en la clara
luna del espejo
que lejos soñaba…
Abril florecía
frente a mi ventana.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Acicalado

Ilustración de Andrey Remmev
(Del part. de acicalar).

1. adj. Extremadamente pulcro.
2. m. Acción de acicalar.

acicalar.

(Del ár. hisp. *ṣiqál o siqál, y este del ár. clás. ṣiqāl, instrumento para pulir o bruñir).

1. tr. Limpiar, alisar, bruñir, principalmente las armas blancas.
2. tr. Dar en una pared el último pulimento.
3. tr. Pulir, adornar, aderezar a alguien, poniéndole afeites, peinándolo, etc. U. m. c. prnl.
4. tr. Afinar, aguzar el espíritu o las potencias.

Real Academia Española

Todos conocemos la palabra en la acepción de "pulcro". Un hombre acicalado está de punta en blanco, huele a baño y perfume agradable, calza zapatos bruñidos y su ropa parece siempre recién a estrenar. Sin embargo buscando referencias, encuentro la palabra aplicada a un concepto social: el acicalado social.
Y a qué se referirá este concepto de la sociología ?
Pues parece ser que el acicalado es instintivo en los animales, y hace a su supervivencia. A medida que evolucionamos en animales gregarios, el acicalamiento social es una actividad en la que un individuo limpia, desparasita o cuida de cualquier otra forma el cuerpo o la apariencia de otro individuo de su grupo. Es una de las principales actividades sociales y sirve para forjar relaciones, reforzar la estructura social y estrechar los lazos familiares y de pareja. También es utilizado como un medio de reconciliación que sirve para resolver conflictos en algunas especies.

Con esta desviación del comportamiento de acicalado normal se consigue un doble objetivo, además de conseguir la higiene y mejorar de la salud de los individuos y del grupo, permite aumentar la confianza entre individuos y reforzar los lazos sociales de los que se limpian mutuamente.

No deberíamos recobrar estas prácticas ?

Quizá también te interese

Related Posts with Thumbnails