martes, 31 de enero de 2012

Novilunio

(Del lat. tardío novilunĭum).

1. m. Conjunción de la Luna con el Sol.

Real Academia Española

Luna nueva, también denominada "interlunio", es una fase lunar que sucede cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta. Una vez al mes, nuestro satélite se posiciona más o menos entre nosotros y el Sol después de haber girado por completo alrededor de la Tierra y cuando lo hace, experimentamos una la Luna Nueva Verdadera o Novilunio, que es una Luna cuya cara iluminada está mirando hacia el lado opuesto de la Tierra.
La Luna Nueva sale cuando sale el Sol y se pone cuando se pone el Sol, cruzando la bóveda celeste junto con este durante el día. Esta clase de luna vedada a nuestros ojos, puede sin embargo observarse en momentos excepcionales como ser durante un eclipse total de Sol.
Cada ciclo lunar se mide al comenzar la Luna Nueva. Los astrónomos han denominado a cada ciclo lunar como Mes Lunar, Mes Sinódico o Lunación.
.

lunes, 30 de enero de 2012

Retintín / Retiñir

Ilustración de Angel Busca
(De retiñir, modificado por onomatopeya).

1. m. Sonido que deja en los oídos la campana u otro cuerpo sonoro.

2. m. coloq. Tonillo y modo de hablar, por lo común para zaherir a alguien.

retiñir.
(Del lat. retinnīre, resonar).

1. intr. Dicho del metal o del cristal: Dar sonido vibrante.

MORF. conjug. c. mullir.


Real Academia Española
 
LAS CAMPANAS

I

Por el aire se dilata
alegre campanilleo...
Son las campanas de plata
del trineo...
¿Oh, qué mundo de alegría expresa su melodía!
¡Qué retintín de cristal
en el ambiente glacial!
Mientras las luces astrales
que titilan en los cielos
se miran en los cristales
de los hielos,
y sube la nota única
como un ágil rima rúnica
que allá en la noche serena
va dilatando sus ecos por el último confín,
y la campanilla suena
dilín, dilín...
¡Melodiosa y cristalina
suena, suena,
suena, suena, suena, suena
la nota ágil y argentina
con metálico y alegre y límpido retintín!

II
¡Escuchad! Un dulce coro
puebla la atmósfera toda:
son las campanas de oro
de la boda.
 
Edgar Alan Poe

domingo, 29 de enero de 2012

Vetusto

Ilustración de Angel Busca
(Del lat. vetustus).

1. adj. Extremadamente viejo, anticuado.


Real Academia Española

Casa vetusta / de José María Eguren


En el fondo del valle,
vetusta casa
nos presenta musgosas
escalinatas.
En el bosque sombrío,
mustias y raras,
como muertas pupilas
son sus ventanas.
Por los negros pasillos
que se enmarañan,
el oído acarician
breves palabras.
En su raro aposento
viven las hadas
y los antiguos seres
de la campaña.
Las ancianas cigüeñas
que en ella paran,
de los muertos señores
a veces hablan.
Por doquiera nos dicen,
las luces blancas,
el amor misterioso,
feliz que guardan.
O miramos señales
multiplicadas,
de la siempre escondida
suerte galana.
Y por eso los gratos
ensueños causa,
blanquecina y musgosa,
vetusta casa.

viernes, 27 de enero de 2012

Venusta

Ilustración de Michael Parkes
(Del lat. venustus, de Venus).

1. adj. Hermosa y agraciada.

Real Academia Española

Se iluminó la estancia de una venusta gracia
cuando acerqué a tu boca la mía temblorosa,
mientras por tierra y cielo relampagueó mi audacia
cortándole a la vida su más intacta rosa.
El beso, Flavio Herrera, Guatemala, 1895 / fragmento

Venusta es un término que está referido a la diosa Venus y por extensión a todo lo que ella simboliza. Un sinónimo de venusta es venusina, y ambos términos se aplican en su forma femenina y masculina. Aparece ya utilizado desde la Antigüedad latina y a lo largo de la Edad Media, aplicado a la belleza de las personas y a su aspecto atractivo, que confiere una gracia y un encanto especial a quien lo posee.
Es un cultismo, una palabra distinguida, profundamente literaria. Ahora bien, a pesar de ser un término de larga tradición, su uso no es muy frecuente -apenas en poesía augústea, por ejemplo-, para definir la belleza física, la hermosura del cuerpo o del rostro. Sí aparece, en cambio, profusamente en los textos de oratoria y retórica para definir la expresión del rostro o del gesto que debe tener el orador en la declamación, Estas cualidades pasan a aplicarse, lógicamente, no sólo al orador, sino a su propio discurso: es la elegancia del estilo.
Estos valores son los mismos que recogen los autores cristianos, desde Agustín a Boecio. En ellos la uenustas va relacionada tanto con el encanto y belleza personal, como con la elegancia del estilo y la expresión, con la pronunciación o el sonido de la declamación.
Pero uenustas será también el término que defina de forma más clara la belleza - el encanto, la gracia- que toda obra arquitectónica debe tener. Cualquier edificio debe provocar esa sensación agradable ante el espectador. Será una parte consustancial del arte de la arquitectura.
Ninguna obra de arte debe estar exenta de uenustas. Aunque las concepciones estéticas puedan evolucionar, aunque los medios para conseguir ese encanto cambien, siempre permanece inmutable esa necesidad de mantener la uenustas, de que los edificios guarden ese equilibrio entre su función y su forma, o mejor aún, entre aquella y la impresión que produce en el espectador.
La formulación teórica de la belleza, en un sentido amplio, genérico, pero aplicada, no a cualquier obra, al arte, a un cuerpo, forma, etc., sino a la construcción de edificios, esto es: la uenustas en la arquitectura, arranca de Vitruvio, de su tratado De Architectura (que recoge sin duda los tratados griegos). La arquitectura como ciencia de la Antigüedad debe realizarse con arreglo a tres criterios, a tenor de la exposición de Vitruvio : firmitas, utilitas y uenustas, es decir, solidez, utilidad y belleza. 
Esta última se consigue cuando el aspecto de la obra es agradable y elegante en su conjunto y cuando la proporción de sus partes o elementos posee los cálculos justos de la simetría. Es pues un equilibrio y coherencia entre el aspecto y la proporción.

jueves, 26 de enero de 2012

Erika Kuhn, intensidad e ilustración

Hoy cambiamos un poco la rutina, descansan las palabras y nos llenamos los ojos con esta ilustradora mexicana, joven, intensa y talentosa llamada Erika Kuhn. Sobre su obra preparé dos presentaciones con música. A encender los parlantes y a disfrutar. Sugiero que lo vean en pantalla completa ya que contiene escritos de la autora.

miércoles, 25 de enero de 2012

Virulé

Ilustración de Agnès Mateu
(Del fr. bas roulé, que se aplicó originariamente a la manera de llevar las medias).

a la ~.

1. loc. adj. Designa la forma de llevar la media arrollada en su parte superior.
2. loc. adj. Desordenado, de mala traza.
3. loc. adj. Estropeado, torcido o en mal estado.
Le pusieron un ojo a la virulé. 
Lleva la corbata a la virulé.
4. loc. adj. coloq. chiflado (‖ que tiene algo perturbada la razón).

Real Academia Española 

En realidad no tienen mucha relacion los significados relacionados con el desorden ,el mal estado y la forma de enrollar las medias con "los ojos a la virulé", ya que la expresión se refiere al ojo amorotonado por un golpe. Entonces quizá la palabra no derive de "bas roulé" sino de la palabra francesa "virole" de donde deriva virola, que designa a distintos tipos de piezas metálicas de aspecto orbicular ( especie de brazalete ). Parece más razonable el desplazamiento semántico que daría la metáfora "oeil virolé", con motivos jocosos o de burla, llamado "ojo virolado"  al que estaba adornado con una faja orbicular de otro color.
Luego se aplica también a los ojos bizcos o estrábicos, o quien no recuerda a Marty Feldman ??
Nos encontramos en la próxima palabra !


lunes, 23 de enero de 2012

Egregio

Ilustración de Fernando de Vicente
(Del lat. egregĭus).

1. adj. Insigne, ilustre.

Real Academia Española 

Esta palabra es un arcaísmo. En realidad creo que la palabra ha ido desapareciendo porque ha ido desapareciendo aquello que nombra, es decir: personas insignes e ilustres.
Es una pena...deberían reaparecer ambas.

domingo, 22 de enero de 2012

Parchís

(Del hindi pacīsī; de pacīs, veinticinco).

1. m. Juego que se practica en un tablero con cuatro salidas en el que cada jugador, provisto de cuatro fichas del mismo color, trata de hacerlas llegar a la casilla central. El número de casillas que se ha de recorrer en cada jugada se determina tirando un dado.

Real Academia Española 

El parchís es un juego que se englobaría dentro de los llamados juegos de carreras. Es una variante casi idéntica del Ludo, introducido en Inglaterra en 1896. El Parchís, como el Ludo y el Parqués, son herederos directos del juego de origen indio denominado Parchisi que data del  siglo XVI
Se juega con 1 dado y 4 fichas para cada uno de los jugadores (de dos a cuatro, aunque también hay tableros para 6 u 8 jugadores). El objeto del juego es que cada jugador lleve sus fichas desde la salida hasta la meta intentando, en el camino, comerse a las demás. El primero en conseguirlo será el ganador.
El Parchisi en su país de origen, la India, se juega sobre un tablero de paño en forma de cruz, extendido sobre el suelo o sobre una mesa. El tablero actual de forma de cruz es tan solo una representación del original, que no fue otro que el jardín del emperador Akbar el Grande. El centro del tablero representa el trono en que se colocaba el emperador en el centro del patio. Por su parte, las fichas eran las muchachas indias más bellas que se movían de casilla en casilla y se disputaban el honor de jugar para el emperador. Los dados que decidían la suerte de los participantes consistían en cauríes, conchas de moluscos que contaban un punto si caían con el hueco hacia arriba.
El nombre del parchís proviene de la palabra pacisi, que significa veinticinco en hindi, ya que veinticinco era el máximo resultado posible que se podía obtener al lanzar las conchas que hacían las veces de dados.
Existen en los palacios de Agra y de Allahabad grandes tableros de Parchisi con casillas de mármol rojo y blanco, en los que el emperador jugaba usando dieciséis concubinas de su harén a modo de fichas vivientes, como ya he contado.

sábado, 21 de enero de 2012

Garrafal

Acuarela de Carlos Gerster. Purmamarca, lugar donde el General Manuel Belgrano descansó con sus tropas bajo su sombra allá por 1817, cuando se luchaba por la independencia americana. Este arbol se encuentra junto a la iglesia, construída en 1648 de modo que se supone es contemporáneo a la misma.
(De garrofal).

1. adj. Se dice de cierta especie de guindas y cerezas, mayores y menos tiernas que las comunes.
2. adj. Se dice de los árboles que las producen.
3. adj. Se dice de algunas faltas graves de la expresión y de algunas acciones. Error, mentira garrafal.

Real Academia Española 

Recuerdan esta palabra ? se escucha mucho menos en las calles. Siempre relacionada en mi ideario con la palabra "descomunal". 
El diccionario nos va paseando por varias palabras relacionadas, que derivan en su origen del árabe y el persa. Estas palabras son : garrofal / garrobal / garrofa / algarrobo.
Y siempre llegamos al árbol, su semilla y su fruto: el algarrobo.
Árbol de porte elegante, madera dura y noble, de fruto comestible y sombra refrescante. El árbol del gaucho, por excelencia.
Ya Lucio V. Mansilla lo describe en su libro "Una excursión a los indios Ranqueles ( 1867 ), y nos relata los usos y costumbres del algarrobo de esa época: 
"Eran chañares, espinillos y algarrobos. Estos últimos abundaban más. Es el árbol más útil que tienen los indios. Su leña es excelente para el fuego, arde como carbón de piedra; su fruta engorda y robustece los caballos como ningún pienso, les da fuerzas y bríos admirables; sirve para elaborar la espumante y soporífera chicha, para hacer patay pisándola sola, y pisándola con maíz tostado una comida agradable y nutritiva. Los indios siempre llevaban bolsitas con vainas de algarrobas, y en su marchas la chupan, lo mismo que los coyas del Perú mascan coca. Es un alimento y un entretenimiento que reemplaza al cigarro"...
Y de manera similar, Carlos Villafuerte en su Diccionario de los árboles, lo cuenta de la siguiente manera:
"Para el indio fue el árbol de la vida, por eso lo defendía, lo respetaba y lo veneraba. De su fruto se hizo el patay y la chicha, la añapa y la aloja. Bajo su sombra se cobijaba en las desesperanzas y alegrías, y cuando el árbol caía vencido por el tiempo, aprovechaba su madera para hacer morteros para la molienda. De su fruto, machacado en los morteros y agregándole un poco de agua, obtenía un jugo pastoso y fresco que le llamó añapa.
"El indio también aprovechaba el fruto guardado para preparar el patay, el pan amasado en el invierno y cocido al lado de la conchana. Con él se alimentaba en tiempos malos, y con él preparaba también la chicha, y la aloja, las bebidas fermentadas que lo ponían belicoso y le hacían olvidar los pesares.”
Pero alguien sabría decirme cómo se llega del árbol o su fruto a una "mentira garrafal" ? 
Como podemos advertir, el lenguaje es tremendamente creativo en sus asociaciones.
No me dejes partir, viejo algarrobo…
levanta un cerco con tu sombra buena,
átame a la raíz de tu silencio
donde se torna pájaro la pena.
Mucho tiempo te vi quieto en la tarde,
nada cerca de ti, sólo tu fuerza.
Tu balsámica sombra es como el beso
del aura vesperal sobre la tierra.
No me dejes partir viejo algarrobo, Atahualpa Yupanqui (Fragmento)
 Luego lo que con el hombre sobrevino en los siguientes años fue la misma dolorosa historia de siempre: la sobreexplotación industrial y con ello la destrucción de una especie que hoy depende de proyectos para su protección.

viernes, 20 de enero de 2012

Correveidile

Ilustración de Juls Breña
(De la fr. corre, ve y dile).

1. com. coloq. Persona que lleva y trae cuentos y chismes.
2. com. coloq. alcahuete (‖ persona que concierta una relación amorosa).

Real Academia Española 

Esta es una palabra biensonante que vale la pena recuperar. En cuanto a la segunda acepción, puedo imaginar esas épocas antiguas y medievales en las que el correo era un mozo a caballo y a menudo de boca en boca. Los amantes ocultos enviándose misivas de amor y encuentro a través de un correveidile de su confianza, jóven, ágil y valiente para no ser descubierto en su misión. La palabra carga entonces con mucha historia en sus espaldas y una dosis de riesgo y aventura implícita. Excitante pues.

La primera acepción no es tan novelesca y alude a una profesión que repudiamos por innoble.
Y es que al respecto del correveidile, bien lo explica el artículo de Fernando Díaz-Plaja publicado en El País, del que transcribo los primeros párrafos, pudiéndolo leer completo AQUÍ.

Palabra antigua, palabra camp, pero, ¡qué expresiva! ¡Cuántas veces se habrá repetido la acción en este país para que una frase se convierta en el nombre de una profesión! Corre-ve-y-dile, tres órdenes de velocidad, dirección y comunicación se han reunido para formar el oficio de quien se desplaza a menudo ¿para comunicar una batalla ganada?, ¿el nacimiento de un niño? No. En general, el correveidile existe sólo para trasladar algo mucho más frívolo: el rumor, el chisme, la acusación.El correveidile existe en todos los medios sociales pero, quizá porque necesita tiempo a su disposición, funciona más repetidamente en las clases altas y está a sus anchas en las reuniones de sociedad. Un jardín de embajada, una fiesta al aire libre puede ser perfecto para su trabajo.

jueves, 19 de enero de 2012

Abracadabra

Ilustración de FRAN EVANS
(Cf. abraxas).

1. m. Voz cabalística que se escribía en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo que formasen un triángulo, y a la cual se atribuía la propiedad de curar ciertas enfermedades.

Real Academia Española

Palabra sin dudas mágica !! a mi terreno me he llamado !!
Su etimología es incierta, de modo que habría mucho que investigar y compartir. Lo más directo y sabido es que existen tres hipótesis estrechamente relacionadas acerca de su origen:

Una posible fuente es Arameo: אברא כדברא avrah kahdabra que significa: "Yo creo como hablo"
Otra posible fuente es del Hebreo: Aberah KeDabar: iré creando conforme hable.
En uno de sus textos, Eduardo Galeano la traduce del Hebreo antiguo por: Envía tu fuego hasta el final.
Aunque otros autores sostienen que, aunque su origen es hebreo, su significado es la Trinidad al venir de ab, padre, ruah, espíritu y dabar, palabra. 
Por último, también se cree que pudo derivar de la palabra "abraxas" palabra que designa entre los gnósticos el curso del sol y representa a Dios todopoderoso, y dabar, cuyo significado es palabra divina.

Respecto a la única acepción que cita el DRAE encontré estas referencias:
De su procedencia del árabe, una traducción sería "que se destruya" y se refería a la cura de personas. Uniendo estas letras los gnósticos ( alrededor del S III d.C ) creían poder curar enfermedades. Las letras se escribían en un pergamino virgen con forma de letra griega delta de la siguiente forma:




A B R A C A D A B R A
A B R A C A D A B R
A B R A C A D A B
A B R A C A D A
A B R A C A D
A B R A C A
A B R A C
A B R A
A B R
A B
A

Después, el pergamino se doblaba y en forma de amuleto se colgaba con una cuerda de lino al enfermo.

El denominador común es, sin dudas, LA PALABRA, en cuanto agente activo creador. 
Creo como hablo, sería la sentencia. Ni Dios pudo evitar tener que usar la palabra en su creación.

miércoles, 18 de enero de 2012

Prístino

Ilustración de Shiori Matsumoto
(Del lat. pristĭnus).

1. adj. Antiguo, primero, primitivo, original.

Real Academia Española 

El poeta recuerda su origen y su recuerdo anuncia todo destino: rememora el paraíso perdido, el primer alba, el verdor prístino y lo naciente en lo ya nacido, la teofanía inaugural y fundante, la desnudez del deseo antes de amortajarse necesidad, la luz apagada en todas las sombras, el verbo anquilosado en cada sustantivo...

domingo, 15 de enero de 2012

Cáliz

Ilustración de Xabi Mendoza
(Del lat. calix, -ĭcis, copa).

1. m. Vaso sagrado de oro o plata que sirve en la misa para echar el vino que se ha de consagrar.
2. m. poét. Copa o vaso.
3. m. Conjunto de amarguras, aflicciones o trabajos. Beber, apurar el cáliz.
4. m. Bot. Verticilo externo de las flores completas, casi siempre formado por hojas verdosas y más a menudo recias.

Real Academia Española

Para ilustrarlo comparto un hermoso poema de un poeta afgano nacido en Peshawar en1613. No hay épocas ni tiempos para el amor.

Seducción

Tus undosos cabellos,
que a tu rostro dan sombra,
a la espalda te caen
y fulgura radiosa
tu pupila brillante,
y se ríe tu boca.

Y me embriagan los ecos
de tu voz melodiosa,
como el vino aromático,
que se vierte en las copas:
¡y qué dulce es tu beso
y qué fresca es tu boca!


Y al mirar tus mejillas,
que son hojas de rosa,
mis pupilas contemplan,
fascinadas, absortas,
los hoyuelos formados
al reír de tu boca.

Y si alguno te acusa
de tirana imperiosa
es un hombre inconstante,
cuya fe, cual la onda,
si se pierde, no vale,
el reír de tu boca.

Y tu beso dulcísimo
cual la flor, tiene aroma;
el perfume del cáliz
con que embriaga la rosa,
y las almas seduces
al besar de tu boca.

Tus traiciones olvido,
¡es tu faz tan hermosa!
cuando dices mirándome:
"¡Mis pecados perdona!"
y se ríen tus ojos,
como ríe tu boca.

Mis amigos te llaman
desleal, veleidosa,
¡mas no hay otra tan bella!
¡Toda el alma me roban
tus pupilas negrísimas,
y el reír de tu boca!

Kushal Khan
1613 / 1690
Versión de Luis Castelló

sábado, 14 de enero de 2012

Cárdena / Cárdeno

Ilustración de Pete Revonkorp
(Del lat. cardĭnus, de cardŭus, cardo).

1. adj. De color amoratado.
2. adj. Dicho de un toro: De pelo negro y blanco.
3. adj. Dicho del agua: De color opalino.

Real Academia Española

Ocaso

Era un suspiro lánguido y sonoro
la voz del mar aquella tarde... El día,
no queriendo morir, con garras de oro
de los acantilados se prendía.

Pero su seno el mar alzó potente,
y el sol, al fin, como en soberbio lecho,
hundió en las olas la dorada frente,
en una brasa cárdena deshecho.

Para mi pobre cuerpo dolorido,
para mi triste alma lacerada,
para mi yerto corazón herido,

para mi amarga vida fatigada...
¡el mar amado, el mar apetecido,
el mar, el mar, y no pensar nada...!
 
Manuel Machado

viernes, 13 de enero de 2012

Desopilante / Desopilar

Ilustración de Henriette Sauvan
(Del ant. part. act. de desopilar).

1. adj. Festivo, divertido, que produce mucha risa.

Desopilar
(De des- y opilar).

1. tr. Curar la opilación. U. t. c. prnl.

Esta palabra me ha sorprendido..."curar la opilación " ? y qué se supone que es la opilación ?? pues es la obstrucción en las vías del cuerpo. Claro que también pueden ser las vías emocionales de nuestro ser, como cuando hemos sufrido por amor y el corazón queda pachucho...entonces algo desopilante viene a desatascar esas vías mediante la risa y su capacidad sanadora.

jueves, 12 de enero de 2012

Golem

 Esta palabra no se encuentra catalogada en el diccionario de la Real Academia Española / DRAE

Un golem es, en el folclore medieval y la mitología judía, un ser animado fabricado a partir de materia inanimada. En hebreo moderno, la palabra «golem» significa «tonto» o incluso «estúpido». Por eso se lo utiliza como un insulto coloquial en idish o yidish, sinónimo de patoso o retrasado.El nombre parece derivar de la palabra gelem, que significa «materia en bruto».
La palabra golem se usa en la Biblia (Salmos 139:16): según fuentes hebreas de Europa oriental, esta criatura modelada de arcilla roja como Adán (del sumerio Dam, que significa rojo y Adama, o arcilla), cobra vida sólo cuando su creador inscribe el nombre de Dios en su frente. La palabra también se usa en la literatura talmúdica para referirse a una sustancia embrionaria o incompleta. Similarmente, los golems se usan primordialmente en la actualidad en metáforas, bien como seres descerebrados o como entidades al servicio del hombre bajo condiciones controladas pero enemigos de éste en otras.
En el folklore medieval inspirado en la tradición mística hebrea, el término Golem designa a un embrión que aún debe expresar sus potencialidades.
Las leyendas lo presentan como un ser creado artificialmente, mediante prácticas mágicas.
En una leyenda medieval se relata que el filósofo Solomon Ibn Gabirol logró crear una joven Golem, a la que podía dar vida escribiendo la palabra clave en su frente, pero la redujo a polvo al borrar el nombre por el temor de ser acusado y condenado por brujería.
En el relato El Golem de Chelm se aborda el mismo mito, auténtico antecedente judío del famoso tema de la criatura del Dr. Frankenstein. En esta ocasión, el rabino Elijah -responsable de haber animado a la criatura- también se ve obligado a borrar la palabra Dios de la frente del Golem que creó, ante la furia destructiva que se apoderó de ésta cuando se volvió contra el pueblo judío.
Pero tal vez la tradición más conocida que hace referencia al Golem tiene como protagonista a un judío de Praga -el rabino Loew-, que habría creado uno en el s XVI con el fin de proteger a los hebreos de las persecuciones de que eran objeto.
Sin embargo, más allá de todas estas leyendas y relatos populares que lo presentan como una criatura monstruosa, probablemente estamos ante una historia elaborada con un objetivo mucho más ambicioso y noble: explicar y transmitir los más recónditos y secretos principios del misticismo y del hermetismo hebreo.
Algunos autores ven en este mito un complejo simbolismo alquímico, cuyas huellas se remontarían incluso hasta el Génesis bíblico.
Criatura en estado embrionario, animada por el ser humano mediante fórmulas mágicas secretas, el Golem sería una alegoría del hombre durmiente prisionero de la materia, que esta condenado a ser un autómata hasta reconocer en sí mismo su naturaleza divina y despertar a la auténtica realidad y a la vida del espíritu.
El mito del Golem realiza, por lo tanto, el anhelo ancestral del Hombre de convertirse en Dios-Creador. A imagen de cómo Dios crea al hombre, el rabino modela el Golem y, como el alquimista, al imitar al Creador también él desarrolla sus propias potencialidades como ser divino.

Autor: Roberto Volterri  en Compartiendo culturas

domingo, 8 de enero de 2012

Variopinto

Ilustración de Victoria Kirdy
(Del it. variopinto).

1. adj. Que ofrece diversidad de colores o de aspecto.
2. adj. Multiforme, mezclado, diverso, abigarrado.

Real Academia Española 

Arco Iris

Hamaca de siete paños
en que se mece la brisa.

Listón que han puesto las nubes
colgando en la lejanía.

Banderola de señales;
semáforo sin esquinas.

Alada cuerda de seda
donde los pájaros brincan.

Alfabeto del color
con que se escriben los días.

Cartelón de propaganda
en que se anuncia anilina.

Viudo párpado del cielo
y divorciada pupila.

Iris, polícroma flor
sin aroma y sin espinas.

¡Siete lazos con que Dios
ata las Siete Cabritas!

Alvaro Menén Desleal

viernes, 6 de enero de 2012

Epifanía

Ilustración de Gabriel Cortina

(Del lat. epiphanīa, y este del gr. ἐπιφάνεια, manifestación).

1. f. Manifestación, aparición.
2. f. Festividad que celebra la Iglesia anualmente el día 6 de enero.

ORTOGR. Escr. con may. inicial.

Real Academia Española

La Epifanía (por etimología del griego: επιφάνεια que significa: "manifestación; un fenómeno ") es un acontecimiento religioso. Para muchas culturas las epifanías corresponden a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos, brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.
Es también una fiesta cristiana en la que Jesús toma una presencia humana en la tierra, es decir Jesús se "da a conocer".
Así, se celebran como epifanías tres eventos: 
  • Epifanía ante los Reyes Magos
  • Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán
  • Epifanía a sus discípulos y comienzo de Su vida pública con el milagro en Caná.
La que hoy nos ocupa es sin duda una de las más celebradas: la Epifanía de los Reyes Magos, que se celebra el 6 de Enero de cada año... es decir... ¡hoy!
Sería lindo compartir recuerdos de infancia, ya que los Reyes ha sido para muchos una de las fechas más ansiadas y la que más despertaba nuestra imaginación. En mi caso, por habitar en el hemisferio sur, me han tocado navidades y reyes en pleno verano. Sometidos a temperaturas muy altas, cada mañana de reyes durante toda mi infancia, dejaba al pie de mi ventana un recipiente con agua y otro con pasto. Imaginaba la sed y el cansancio de los camellos luego de la travesía. No faltaban mis zapatitos puntillosamente ubicados fuera de la puerta de mi habitación que daba a una galería abierta y fresca, con olor a jazmines.
Permanecía despierta y anhelante toda la noche, para que finalmente el sueño me venciera a primeras horas del amanecer. Fueron tan mágicas esas mañanas cálidas de verano, que conservé la celebración y la ilusión para mis hijos.
Así es como, en definitiva, se transmiten las costumbres.



Para conocer sobre los Reyes magos, pueden visitar el artículo publicado en Alma de diamante denominado Los reyes magos ni eran reyes, ni eran tres ni eran magos, sino astrólogos. Se sorprenderán !.

miércoles, 4 de enero de 2012

Leviatán

Representación artística de Leviatán
(Del lat. bíblico Leviathan, y este del hebr. liwyātān).

1. m. Monstruo marino fantástico.
2. m. Cosa de grandes dimensiones y difícil de controlar. Este Estado es un leviatán.

Real Academia Española 

"Dios creo los grandes monstruos marinos- los leviatanes-". Esta frase del libro del Génesis sostiene las afirmaciones que, durante la edad de oro de los viajes marinos, los marineros europeos hacían sobre el Leviatán. Éste era descrito como una gran ballena-monstruo del mar, o generalmente una serpiente marina, que devoraba naves enteras al nadar alrededor de los cascos tan rápidamene que creaba un inmenso torbellino. En la cultura popular cristiana el Leviatán también se encuentra en las puertas del infierno (pórticos románicos) con la boca abierta y dispuesto a devorar las almas condenadas. 
También se convirtió en sinónimo del mal y del diablo.
El Talmud, uno de los textos sagrados de los hebreos, cuenta que en el quinto día de la Creación, Yahvé dio vida a dos leviatanes (monstruosas y malignas serpientes marinas), uno macho y otro hembra. Pero al contemplar su horrenda obra, decidió matar a la criatura femenina, porque: “Si los leviatanes procreasen, exterminarían toda forma de vida”.  Desde entonces, el Leviatán es para los judíos la representación del mal absoluto, y los cristianos lo identifican con la bestia del Apocalipsis.

martes, 3 de enero de 2012

Perogrullo / Perogrullada

Ilustración de Richter Marina
(De Pero, n. p., y grullo).

□ V.

verdad de Perogrullo

Perogrullada
(De Perogrullo).

1. f. coloq. Verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza el decirla.

Real Academia Española

Pedro Grullo, Pedrogrullo, Pero Grullo o Perogrullo es un personaje paremiológico o de la literatura tradicional cuyo origen histórico es de difícil determinación. Su idiosincrasia es la de un personaje cómico, producto de la imaginación popular; pero existen hipótesis e investigaciones que afirman que Pedro Grullo habría existido. Cualquiera sea el caso, el personaje es identificado en el habla corriente como el primer, o el más famoso, decidor de perogrulladas: sentencias o afirmaciones de contenido tan sabido y natural que es una tontería decirlas.
Cuando alguien dice una cosa tan evidente o tan sabida que resulta una afirmación trivial o apodíctica, suele decirse que dijo una perogrullada o una verdad de Perogrullo. La perogrullada es parecida a la tautología, redundancia o pleonasmo en retórica: una definición tan simple que duplica su misma denominación. También puede adoptar la forma de una litotes o atenuación, por ejemplo, decir que "cuando no hace frío hace calor", o que “en lo lleno no hay vacío” son ejemplos de perogrulladas o simplezas.
Quien inventó el vocablo perogrullada fue Francisco de Quevedo en su libro Los sueños (1622), en concreto en la "Visita de los Chistes", también conocida como "Sueño de la Muerte", donde interviene "el gran profeta" Pero Grullo: "Yo soy Pedro y no Pero Grullo, que quitándome una d en el nombre me hacéis el santo fruta". Y el personaje ofrece diez profecías, a las que Quevedo llama perogrulladas. 
Sirva de ejemplo esta: 
Andarase con los pies,
volarase con las plumas,
serán seis dos veces tres
por muy mal que hagas las sumas.

Quizá también te interese

Related Posts with Thumbnails