jueves, 27 de octubre de 2011

Inmarcesible

Ilustración de Alicia Malesari
(Del lat. immarcescibĭlis).
1. adj. Que no se puede marchitar.

Real Academia Española

Stevens nos mandó esta palabra, que ya no se usa en el lenguaje coloquial y ha quedado reservada a las esferas poéticas. Y para ilustrarla nos cuenta que esta palabra está presente en el Himno Patrio de Colombia, su país natal. Se titula "Oh gloria inmarcesible", con letra de Rafael Nuñez.

Coro
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
el bien germina ya!
Es un interesante adjetivo que sirve para calificar cosas o personas: un amor, un recuerdo, la fe en algo, el arte, una tradición...una flor.

Aquella Flor De Luz Inmarcesible 
de Ricardo Peña

Aquella flor de luz inmarcesible
recogida en su vuelo de armonía.

Sobre campo de nieve oscurecida
la sangre oculta de su rostro en llamas.

En la cumbre más alta, donde el aire
se prende y se entrega en cada rama.

Más pura que el azar y la agonía
de las absurdas noches que nos llaman.
 

martes, 25 de octubre de 2011

Alcuza

(Del ár. hisp. alkúza, este del ár. clás. kūzah, este del arameo kūz[ā], y este del persa kuze).

1. f. Vasija de barro, de hojalata o de otros materiales, generalmente de forma cónica, en que se guarda el aceite para diversos usos.

2. f. Am. vinagreras (‖ pieza con dos frascos para aceite y vinagre).

Real Academia Española

Qué palabra sonora !. Esta palabra es un disfrute por dos razones: primero, nos la sugirió para rescatarla del olvido incipiente, la escritora Laura Lozano, gracias !!! , segundo, tiene el encanto de las palabras árabes, y más atrás aún el arameo y el persa. Son palabras para mi de una estética particular. Y aún más hermoso su diminutivo alcucilla, aunque éste no figura en el diccionario de la RAE.

La Alcuza (del árabe جرة kūz que significa jarra) es un recipiente empleado como utensilio de cocina para almacenar y administrar el aceite (denominado más ampliamente como aceitera), con una forma cónica característica y generalmente realizado en hojalata o vidrio. Hoy en día suele denominarse alcuza por abuso del término anterior a la pareja  de recipientes unidos por un bastidor en el que hay: aceite y vinagre empleado para aliñar las ensaladas. Para disfrutar de alcuzas en cerámica hay que visitar la provincia de Teruel que es portadora de una larga tradición cerámica cuyos orígenes se remontan a la producción de la loza verde-morada esencialmente vinculada a la órbita de tradición andalusí 
 

viernes, 21 de octubre de 2011

Meandro

Ilustración de Charlotte Lachapelle
(Del lat. Maeander, -dri, y este del gr. Μαίανδρος, río de Asia Menor de curso muy sinuoso).

1. m. Cada una de las curvas que describe el curso de un río.
2. m. Disposición de un camino.
3. m. Arq. Adorno de líneas sinuosas y repetidas.

Real Academia Española

La palabra meandro proviene del griego (Μαίανδρος), nombre de un río de Anatolia hoy llamado Büyük Menderes. Parece ser que el Meandro asombró siempre a los griegos por su forma de avanzar serpenteando. Así el nombre propio se hizo nombre común: el meandro de un río. Un meandro es, entonces, una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla.

El término tiene varios usos, podemos hablar de:
  • un meandro, una curva pronunciada en la trayectoria de un río, al estilo de las que presenta el mencionado más arriba e ilustrada en la fotografía que se halla al pie,
  • el antiguo nombre de un río de Anatolia (en griego Μαeανδρος), hoy río Menderes;
  • un meandro encajado, que se produce cuando las curvas de un río divagante cortan un relieve de rocas sedimentarias con estratos relativamente horizontales, bien porque el relieve haya sufrido un levantamiento general o, en el caso más frecuente, porque el nivel del río descienda por la erosión regresiva desde una cota inferior;
  • en arte y arquitectura, un meandro es un borde decorativo construido en una línea continua, con motivos que se repiten;
  • en matemáticas, un meandro es una curva cerrada que interseca una línea una cierta cantidad de veces.
  • o bien, podemos usarlo metafóricamente al habla. Ej: .."los músculos, un ovillo de cintas que había que desenrollar, buscando todos sus meandros..."
 Para ilustrarlo comparto una fotografía del gran meandro de El Melero en el río Alagón, en Las Hurdes (Cáceres).

Fotografía de Gonzalo Azumendi

jueves, 20 de octubre de 2011

Mejunje / Menjunje / Menjurje

Ilustración de Joe Sorren
(Del ár. hisp. mamzúǧ, y este del ár. clás. mamzūǧ, mezclado).

1. m. Cosmético o medicamento formado por la mezcla de varios ingredientes.

Real Academia Española

Mejunje o menjunje o menjurje ? pues todas estas formas son correctas. He tratado de investigar algo más sobre esta palabra, pero todo lo que he podido saber es que procede del árabe. Les debo una merecida ampliación explicativa para esta palabra que es sonora como ella sola.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Escampar

Ilustración de Agnès Boulloche
(De es- y campo, dejar el campo).

1. intr. impers. Cesar de llover.
2. intr. Cesar en una operación, suspender el empeño con que se intenta hacer algo.
3. intr. Ven. Guarecerse de la lluvia.
4. tr. Despejar, desembarazar un sitio.

ya escampa.

1. expr. coloq. "ya escampa, y llovían guijarros."

Real Academia Española

Esta palabra es nueva para mi. Me la enseñó Alexandra, lectora del Arca, y tuve la sensación de que era una palabra que remitía exactamente a su significado. Y para mi, su belleza es "visual", ya que me trajo imágenes de paisajes y olor a lluvia.
Y para ilustrar la palabra, unos bellos versos de un tanka. Tanka es un tipo de poesía tradicional japonesa que consta de cinco versos de 5-7-5-7-7 sílabas. Está muy relacionado con el haikú.
Hace más de 1400 años que se registraron los primeros tanka. Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes; una pequeña síntesis matutina de lo que una tempestuosa noche de amor había representado para el autor, como queriendo volver a las maneras y palabras del cortejo, algo así como una nota de agradecimiento. Se enviaban escritos en un abanico o amarrados a una flor en botón y eran entregados en propia mano por un mensajero a quien se recompensaba con un trago y la oportunidad de coquetear un poco con el personal doméstico... mientras la parte proporcionadora escribía un tanka en respuesta al primero y que el lacayo debía llevar a su amo. Estos breves poemas, deberían tener tal contenido que los enamorados supieran a qué se hacía referencia, pero ser lo suficientemente crípticos de guisa tal que el intermediario quedase en babia si hubiera intentado sorprender algún secreto. 

Hueco del árbol 
acoge a Mariposa 
mientras escampa. 
Refugio enamorado, 
virgen de alas mojadas.

martes, 18 de octubre de 2011

Bodrio

Ilustración de Tiago Hoisel
(De brodio, y este del germ. *brod, caldo).

1. m. Caldo con algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbres que de ordinario se daba a los pobres en las porterías de algunos conventos.

2. m. Guiso mal aderezado.

3. m. Sangre de cerdo mezclada con cebolla para embutir morcillas.

4. m. Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto. Ese cuadro es un bodrio. En ese teatro no representan más que bodrios.

Real Academia Española

Esta palabra forma parte del lunfardo argentino. No obstante se usa también en España y con idéntico significado: algo mal hecho, que no vale nada. El étimo ( raíz o vocablo de que procede otro.) de bodrio se remonta  a la Edad Media, ya que procede del germánico brod = caldo, antecesor del inglés broth y el alemán brühe, que significan lo mismo. La palabra se introdujo en el bajo latín con la forma brodium y se especializó en el sentido de "sopa", por lo que la llamada "sopa de convento", es decir, la que daban de caridad por la puerta trasera de las cocinas de los conventos a los pobres, donde habían cocido en mezcolanza todas las sobras de la mesa frailuna, se llamó brodium por antonomasia.
Esto es lo que provocó que en algunos romances el término se tiñera de esa idea de "mala calidad" . El español brodio da origen a la forma por metátesis bodrio, la más usual, con sus cuatro acepciones antedichas.

Fuente: Etimologías de Chile

viernes, 14 de octubre de 2011

Potingue

Ilustración de Francisco Pimiango
(De pote).

1. m. fest. coloq. Bebida de botica o de aspecto y sabor desagradable.

2. m. fest. coloq. Producto cosmético, especialmente las cremas. U. m. en pl. Usa muchos potingues para que no le salgan arrugas.

Real Academia Española

Sinónimo: bebistrajo, pócima, brebaje.
Entonces, casi instantáneamente, recordé a Mafalda y a su aversión por las sopas, las que, a través de su mirada, eran verdaderos brebajes intomables. Para ver la tira en un tamaño mayor, hacer click sobre ella.

Tiras de Mafalda de Quino
 

jueves, 6 de octubre de 2011

Bazofia

Ilustración de Chris Mould
(Del it. bazzoffia).

1. f. Mezcla de heces, sobras o desechos de comida.
2. f. Cosa soez, sucia y despreciable.
3. f. Comida poco apetitosa.

Real Academia Española

Usamos la palabra bazofia como sinónimo de: comistrajo, guisote, potingue, bodrio, mejunje, sobras, desechos, despojos, inmundicia, heces, asquerosidad, desperdicio, porquería, suciedad, basura , desecho y mazacote. Pero fundamentalmente se la usa como una forma menos malsonante de decir la palabra "mierda".  Así diremos: Esta comida es una bazofia. Los actores de esta obra son una bazofia. Esa película es una bazofia.

sábado, 1 de octubre de 2011

Empíreo

Ilustración de Carol Heyer
(Del lat. empyrĕus, y este del gr. ἐμπύριος, de en, en, y pyr, fuego). 

1. adj. Celestial, divino.
2. adj. Se dice del cielo o de las esferas concéntricas en que los antiguos suponían que se movían los astros.
U. m. c. s.
3. m. Cielo, paraíso.

Real Academia Española

Esta palabra tiene un hermoso significado y fue propuesta por Stevens, quien además la ilustró con una estrofa del himno de Venezuela.

Gritemos con brío:
¡Muera la opresión!
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
Segmento del Himno Nacional de la República de Venezuela Titulado "Gloria al bravo pueblo".
Letra de Vicente Salias.
El empíreo es, en la teología católica medieval, el más algo de los cielos: el cielo en que ángeles, santos y bienaventurados gozan de la presencia física de Dios, fuego espiritual y eterno.Empíreo, de acuerdo a la descripción de Dante en la Divina Comedia,  es el lugar de luz purísima, de goce y de amor, es la esencia misma del paraíso.
El Empíreo se enmarca en el ámbito de la teoría geocéntrica, que hasta la publicación de las teorías de Copérnico en 1543 era unánimemente aceptado por los expertos en la materia. Según el modelo de Ptolomeo, la Tierra se encontraba en el centro del universo, rodeada por ocho esferas celestes (los cielos): en las primeras siete había un planeta (Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno), mientras que en la octava se encontraban las estrellas.

Los teólogos medievales, inspirándose en la doctrina de Aristóteles, introdujeron un noveno cielo, el Primer móvil que no estaba contenido por ningún otro, pero que originaba y alimentaba el movimiento de los otros ocho. Esta visión subrayaba la importancia del número nueve en cuanto expresión de la trinidad de Dios (9 = 3×3).

El Empíreo se encontraba sobre los citados nueve cielos. No estaba limitado espacialmente ni constituido de materia, como sí se pensaba que lo estaban las otras regiones. Era en realidad un sitio espiritual, fuera del tiempo y del espacio. Mientras los nueve cielos están en continuo movimiento, el Empíreo se encuentra eternamente inmóvil. 

Quizá también te interese

Related Posts with Thumbnails