(Del guar. ñandú, avestruz y araña).
1. m. Ave corredora americana, muy veloz, que habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos y anida, como el avestruz, en depresiones del terreno.
Real Academia Española
Esta es una palabra que acercó "Cantares " y posee una triple importancia en su recupero y memoria. Comienza con una letra que peligra en el alfabeto, producto de algunas limitaciones que a menudo tienen los teclados en la era de internet. A su vez la palabra "Ñandú" proviene del idioma guaraní, un lenguaje compartido actualmente por 4 millones de habitantes de variados pueblos y etnias de América del Sur ( suroeste de Brasil, noreste de Argentina, Paraguay, parte de Bolivia y parte de Uruguay), y que tradicionalmente, hasta la conquista y alfabetización jesuítica de la región, fue una lengua "ágrafa" (no tenía escritura ) pero contenía en su expresión oral una estructura gramatical propia. Teniendo en cuenta que algunas fuentes afirman que hacia finales del SXXI aproximadamente unas 3.000 lenguas de las 6.000 que actualmente se hablan, ya no existirán, se hace imprescindible su preservación como patrimonio cultural irrenunciable. Por último, la palabra designa un ave curiosa, que no vuela, dócil, sociable, inteligente y pícara, que si bien no podemos decir que se encuentre en peligro de extinción, siempre es presa de la codicia humana por lo que no debemos distraernos en su protección ya que ha sufrido una reducción importante.
Los ñandúes son las aves más grandes de las Américas. Junto con los avestruces, los casuarios, los emúes, los kivis y otras aves ya extinguidas, pertenecen al grupo de aves conocido como las rátidas. Como las otras rátidas, los ñandúes no pueden volar. Se han adaptado a una vida terrestre, las piernas teniéndolas bien desarrolladas y fuertes. Hay dos especies de Ñandúes: el ñandú grande que habita las regiones orientales, y el ñandú petiso que se ubica al occidente hacia los Andes y en el sur del continente o Patagonia argentina. En un tiempo no muy lejano, hablamos de menos de 100 años, era muy normal ver al Ñandú Grande en grupos, en ocasiones contando hasta 30 de ellos, por las pampas argentinas. Todavía se ven en los pastos de las estancias junto con el ganado, pero no son tan numerosos como eran antes. Si no se los molestan, se acercan a los lugares habitados, pero en las zonas en que se los caza, se tornan huraños, ariscos, y corren a gran velocidad (hasta 60 km por hora),dando zancadas y extendiendo sus alas hacia atrás, a la vez que extienden una de sus alas para cambiar de dirección con ayuda del viente en esa carrera veloz.
El gaucho y el indio los cazaban usando boleadoras (lazos de tres ramales con tres piedras en sus extremos),para lograr detenerlos en esas carreras veloces. Y si se los enlaza, hay que acercarse con precaución para evitar coces que pueden sorprender al cazador. Si anda tranquilo, tiene andar grave y majestuoso, con la cabeza y el cuello enhiestos. Se alimenta de hierbas,granos, semillas, bajando su cabeza y largo cuello. También se alimentan de insectos invertebrados, incluyendo grillos. También otros animalitos que logre atrapar como anfibios, reptiles y pequeños mamíferos. Si en una chacra se cría un ejemplar, se hacen mansos y familiares, y revisan todos los lugares con curiosidad. De polluelo, llegaron a usarlo como alimento. pero la carne del animal adulto no sirve para comer. Un ñandú puede tener entre 1,80 y 2 metros de altura máxima y 35 kilos de peso, lo que nos da una noción de sus dimensiones. Los aborígenes lo cazaban por su carne. Hubo un tiempo cuando también se procuraba en grandes cantidades por sus plumas, las cuales eran utilizadas en los plumeros para sacudir el polvo.
domingo, 22 de febrero de 2009
Ñandú
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Gracias! muñññññññññññeca ñaña (no ñañosa)
muchas gracias también en nombre de un amigo que tiene una eñe en su apellido y no lo puede poner en cu correo electrónico.Hasta pronto niññññññña!! jajaja!!!!
:)
Gracias a vos !!!
Interesantísima la entrada sobre "ñandú".
¿Te parece bien incluir "calleja" en el arca?.
¡Saludos!
Publicar un comentario