(Quizá del prov. bret, y este del a. al. ant. bret 'tabla'; cf. al. Brett).
1. m. Aprieto sin efugio o evasiva. "Estar en un brete". "Poner en un brete".
2. m. Cepo o prisión estrecha de hierro que se ponía a los reos en los pies para que no pudieran huir.
3. m. Arg. y Par. En estancias, estaciones ferroviarias y mataderos, pasadizo corto entre dos estacadas, con atajadizos en ambos extremos para enfilar el ganado.
Real Academia Española
Seguro que más de una vez nos hemos "visto      en un brete"o hemos  "puesto      en un brete"
 a alguien. Y es que todos pasamos por apuros      o dificultades 
graves, que es lo que significa esta antigua y      coloquial expresión.
Pero a pesar de utilizarla a menudo, no todos saben lo que significa  "brete" y cuál es el      significado original de esta frase, que es bastante siniestro.
Efectivamente, ya Covarrubias en su     "Tesoro de la Lengua Castellana" de      1611 nos informa de que brete
 es un vocablo      español antiguo, que significa "potro", es decir, un
 instrumento de      madera que se utilizaba para dar tormento y tortura
 a los      condenados.
Según el Diccionario, brete es  "un cepo o prisión de hierro que se pone a los reos en los pies",
      y al parecer antiguamente se utilizaba para designar a cualquier  
    aparato de tortura  en el que se introducía algún miembro del      
reo para darle tormento, vergüenza pública o limitar sus movimientos    
  para impedirle huir.
También algunos autores medievales citan el vocablo     brete en el sentido de trampa para      cazar, donde caían presos los animales.
  
  En cualquier caso, por grandes que sean nuestros problemas, debemos      recordar que los que originalmente se veían "puestos en un brete"  seguramente se veían en una situación más apurada que la nuestra.
lunes, 17 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
 
.png)











 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 

 
1 comentarios:
Me meto en un brete ostensible comentar en este blog, cuando mi inspiración es una soledumbre. Pero debo intentarlo, porque merece un panegírico que no sea soporifico.
Lástima que no se me ocurrió una aliteración.
Publicar un comentario