miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tahúr

Ilustración de Alexandre Ravski
(Del ár. takfūr, y este del armenio tagevor, título de los reyes de esta nación posteriormente con valor negativo por sus difíciles relaciones con los cruzados).

1. adj. jugador (‖ que tiene el vicio de jugar). U. m. c. s.
2. adj. jugador (‖ que es muy diestro en el juego). U. m. c. s.
3. m. Jugador fullero.

Real Academia Española

Esta palabra fue sugerida por la escritora Lozano, a estas alturas, gran colaboradora del blog.
Para ilustrarlo, mencionaremos la obra El tahúr del As de diamantes o simplemente El tahúr, que es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour exhibidas en el museo del Louvre.
Se trata de un cuadro de género en el que se retrata una escena de burdel, en el que un tahúr y una prostituta, con la complicidad de una criada, despluman a un joven rico, ataviado con lujo, quien no se da cuenta de que el tahúr se saca del cinturón un as de diamantes.

El tahúr / Georges de La Tour

sábado, 19 de noviembre de 2011

Arcano

Ilustración de Lisa Hunt
(Del lat. arcānus).

1. adj. Dicho especialmente de las cosas: Secretas, recónditas, reservadas.
2. m. Secreto muy reservado y de importancia.
3. m. Misterio, cosa oculta y muy difícil de conocer.

Real Academia Española

Probablemente a muchos de Uds. les pasa que al leer la palabra arcano, han recordado las cartas de Tarot con sus  78 cartas divididas en arcanos mayores y menores. Y esto es así por el sentido oculto y esotérico de sus arquetipos, ya que arcano proviene del latín arcanum, que significa misterio o secreto.
Para ilustrar esta enigmática palabra quiero compartir este breve texto de Jorge Luis Borges que descifra los arcanos del destino.

El porvenir es tan irrevocable
como el rígido ayer.
No hay una cosa que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable cuyo libro es el tiempo.
Quien se aleja de su casa ya ha vuelto.
Nuestra vida es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres. La ergástula es oscura, 

la firme trama es de incesante hierro,
pero en algún recodo de tu encierro 
puede haber una luz, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha.
Pero en las grietas está Dios, que acecha.

Jorge Luis Borges

viernes, 18 de noviembre de 2011

Matraca

Ilustración de Fabi
(Del ár. hisp. maṭráqa, y este del ár. clás. miṭraqah, martillo).

1. f. Rueda de tablas fijas en forma de aspa, entre las que cuelgan mazos que al girar ella producen ruido grande y desapacible. Se usa en algunos conventos para convocar a maitines, y en Semana Santa en lugar de campanas.

2. f. Instrumento de madera compuesto de un tablero y una o más aldabas o mazos, que, al sacudirlo, produce ruido desapacible.

3. f. coloq. Burla y chasco con que se zahiere o reprende. Dar la matraca.

4. f. coloq. Importunación, insistencia molesta en un tema o pretensión.

estar, o ponerse, alguien a ~.
1. locs. verbs. Guat. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

Real Academia Española

La matraca, carraca o carraco es un instrumento musical de percusión de la familia de los idiófonos, consta de un cuerpo o tablero de madera al que se le unen unos martilletes móviles, que pueden ser de madera o metal, que son los que se encargan de golpear el cuerpo de madera, según el tipo de matraca puede tener tres, dos, o un solo martillo, además también tiene un mango para sujetarla. El sonido se produce al sujetar la carraca por el mango y hacerla girar. Al ruido continuado de la matraca se le denomina matraqueo. En algunos casos, puede disponer de un asa, convirtiéndola en una matraca portátil para su uso en las calles, e incluso algunas tienen varios cuerpos de madera, a veces huecos, que se accionan con una manivela y mueve unos mazos de gran tamaño, encargados de causar el sonido, estas últimas son las llamadas matracas de campanario.

Las matracas de campanario sustituían a las campanas, cuya misión era hacer callar a la multitud. Algunas de estas matracas de campanario todavía subsisten, pero en un estado deteriorado, como son los casos de la Catedral de Roda de Isábena y la iglesia de San Pablo en Zaragoza. No obstante, en el campanario de la iglesia de San Bartolomé en Petrer (Alicante), podemos encontrar en bastante buen estado un ejemplo de matraca de campanario, que a dia de hoy todavía se hace sonar exclusivamente en Semana Santa.

El orígen de la palabra matraca viene del árabe "mitraqa", que significa martillo, y de "táraq", que significa golpear.

martes, 15 de noviembre de 2011

Anatema

Ilustración de Maxfield Parrish
(Del lat. anathēma, y este del gr. ἀνάθημα).

1. amb. excomunión (‖ acción y efecto de excomulgar).
2. amb. Maldición, imprecación.
3. amb. En el Antiguo Testamento, condena al exterminio de las personas o cosas afectadas por la maldición atribuida a Dios.
4. m. Persona o cosa anatematizada.

Real Academia Española

Anatema significa etimológicamente ofrenda a los dioses, algo de connotación positiva de acuerdo a los criterios espirituales de la Antigua Grecia, pero más tarde fue usada para traducir la palabra hebrea "herem" y su uso principal deriva en maldición, en el sentido de condena a ser apartado o separado, cortado como se amputa un miembro, de una comunidad de creyentes.
Era una sentencia mediante la cual se expulsaba a un hereje del seno de la sociedad religiosa; era una pena aún más grave que la excomunión. Una persona anatematizada estaba formalmente separada, desterrada, exiliada, incomunicada o innominada, a veces malinterpretada con el significado de maldita.
Se trata de la máxima sanción impuesta a los pecadores; no solamente quedan excluidos de los sacramentos, sino que desde ese momento se les considera destinados a la condenación eterna.
En el Antiguo Testamento, condena al exterminio de las personas o cosas afectadas por la maldición atribuida a Dios.
En las tres primeras acepciones, el término puede ser usado indistintamente en su modo femenino o masculino, a diferencia de la última acepción en la que la palabra se usa exclusivamente en masculino.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Zoquete / Zoqueta

Ilustración de Anna Berezovskaya
(Quizá del celta *tsucca).

1. adj. Cuba. altanero (‖ altivo). Apl. a pers., u. t. c. s.
2. m. Pedazo de madera corto y grueso, que queda sobrante al labrar o utilizar un madero.
3. m. Pedazo de pan grueso e irregular.
4. m. coloq. Persona fea y de mala traza, especialmente si es rechoncha.
5. m. coloq. Persona tarda en comprender. U. t. c. adj.
6. m. Par. Pedazo grande de carne vacuna.
7. m. Par. Cargo público.

Real Academia Española


Ésta sí que es una palabra curiosa. No sólo porque no está nada claro su orígen, sino porque ha recorrido el mundo hispano sumando significados. Qué palabra versátil !. En cuanto a su orígen, si bien la RAE se decanta por un orígen celta, issuca = pedazo de madera, otro origen altamente probable es que provenga del árabe suqât que significa desecho, objeto sin valor. Una enorme cantidad de palabras han quedado de herencia de los 700 años de ocupación mora en España, y ésta quizá sea una más.
Cuidado con confundir zoquete con soquete (calcetín corto).

viernes, 11 de noviembre de 2011

Undoso

Ilustración de Juan Fran Martinez
(Del lat. undōsus).

1. adj. Que se mueve haciendo olas.

Real Academia Española

Éste es sin dudas un bello vocablo. Tiene solemnidad. El movimiento que se asemeja a las olas, el serpentear de una víbora, la estela espumosa que deja un pez a su paso...la energía en el universo posee un movimiento undoso.
Hoy es un día en el que mucha energía en forma de olas bañarán el planeta. Y nosotros seremos seres únicos recibiendo aquello que nuestro corazón necesita para ser mejores.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Telúrico

Ilustración de Michael Parkes
(Del lat. Tellus, Tellūris, la Tierra).

1. adj. Perteneciente o relativo a la Tierra como planeta.
2. adj. Perteneciente o relativo al telurismo.

Telurismo
1. m. Influencia del suelo de una comarca sobre sus habitantes.

Real Academia Española

Preciosa palabra la que propuso la escritora Laura Lozano, tiene cadencia, sonoridad y es grata a la dicción. Enseguida pensé en "las fuerzas telúricas", recordé nociones de Fen Shui, y lecturas acerca de la arquitectura y las fuerzas telúricas, particularmente la arquitectura sagrada. Parece ser que nuestros antepasados tenían bien presente la búsqueda de la armonía entre naturaleza y cosmos, algo muy común y aceptado entre otras culturas, como la oriental, pero que a nosotros los occidentales, maestros de razón y paternalistas en el manejo de otros conocimientos que se escapen a la misma, puede que nos toque redescubrir a marchas forzadas, para hacer nuestras vidas mas plenas y darnos cuenta de que no podemos vivir apartados de la naturaleza, pues ésta influye de manera irremediable en nuestra calidad de vida.
Los lugares que siempre han sido considerados sagrados han resultado compartir una serie de elementos que los convierten en zonas de concentración de las fuerzas telúricas. Estas funcionan en relación a la persona que se integra en el edifico, de manera que el templo es un amplificador y nosotros el interruptor que lo pone en marcha.
En los lugares sagrados, el altar es el máximo punto de concentración energética. La disposición de las energías se hace de tal manera que se experimente un tránsito de niveles vibratorios desde la fuerza telúrica a la solar. En las iglesias románicas, la pila bautismal también sería un punto fuerte de energía. Dicen que estas iglesias fueron concebidas para que sus energías vibratorias estuvieran activas durante 1000 años. Después, el ser humano ya habría integrado las fuerzas energéticas por sí mismo. Se convierte, así, en su propio templo individual.
Interesante, no?. Pueden seguir leyendo aquí

martes, 8 de noviembre de 2011

Magullón

Ilustración de Alexej Ravski
1. m. Arg., Chile, Cuba, Méx. y Ur. magulladura.

Magullar
(De magular, quizá por cruce con abollar).

1. tr. Causar a un tejido orgánico contusión, pero no herida, comprimiéndolo o golpeándolo violentamente. U. t. c. prnl.

Magular
(Del lat. maculāre, manchar, tocar).

1. tr. desus. magullar.

Real Academia Española

Algunos ejemplos de aplicación de la palabra:
El brazo tenía un magullón tan grande que se cree cayó desde muy alto.  
También mi corazón quedó magullado.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Procrastinación

Ilustración de Ada Breedveld
(Del lat. procrastinatĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de procrastinar.

procrastinar.

(Del lat. procrastinare).

1. tr. Diferir, aplazar.

Real Academia Española

La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente.
Un famoso refrán que combate la procrastinación es el que dice: 
"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". 
En el mundo anglosajón se dice: 
"La procrastinación es el ladrón del tiempo".

sábado, 5 de noviembre de 2011

Occiso

Ilustración de Roger Olmos
(Del lat. occīsus, part. pas. de occidĕre, matar).

1. adj. Muerto violentamente. U. m. c. s.

Real Academia Española

Un occiso es alguien cuya vida fue ‘cortada’ en forma violenta, un muerto. Se emplea la palabra a menudo en los ámbitos policiales, periodísticos y de criminología.

Una curiosidad: 
Sólo existe una palabra emparentada con el término "occidente" ( del lat. occĭdens, -entis, part. act. de occidĕre, caer). y todos sus derivados: "occiso", es decir "muerto", porque en Occidente se pone el sol.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Anfitrión

Ilustración de Lisa Hunt
(De Anfitrión, rey de Tebas, espléndido en sus banquetes).

1. m. y f. Persona o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a invitados o visitantes. U. t. en apos. Ganó el equipo anfitrión.
2. m. y f. coloq. Persona que tiene invitados a su mesa o a su casa.


Real Academia Española


La palabra anfitrión ha sido adoptada como sustantivo común con el significado de la persona que acoge a otra en su casa o mesa y de buen grado comparte lo suyo, significado que toma de la adaptación que del mito hizo Molière en su obra homónima.

Anfitrión fue el Rey de Tirinto, y cuenta la leyenda que Zeus sedujo a su esposa Alcmena, aprovechando que éste se encontraba en el campo de batalla, tomando la forma de Anfitrión; de esta relación nació Heracles (también llamado Hércules).

Aunque el término parece que viene de los fabulosos banquetes que organizaba este Rey, otros autores no lo tienen tan claro y se decantan por otros orígenes, pues en aquella época grandes banquetes los daban muchas personalidades y gente de la clase alta.

Conocido el hecho del engaño de Zeus, Plauto (254-184 a.C.) quiso reflejar este drama en una de sus obras, y fue el motivo principal de la obra Anfitrión.

Posteriormente, allá por el año 1.668, Molière (1.622-1.673), el gran dramaturgo francés recupera y adapta esta comedia de Plauto y es en la escena final donde se habla de un estupendo banquete.

En esa escena final, se representa un gran banquete, donde Socia, que era el mensajero del capitán Anfitrión, habla con su amo, o con el dios Zeus convertido en éste (el no sabía con quien estaba hablando) . Como su mensajero de confianza, se le invita a sentarse a la mesa, a participar del banquete, y entonces dice esta frase : "le véritable Amphitryón est l`Amphitryon où l`on dine...", que podría traducirse como: "El verdadero Anfitrión, es el que invita a cenar".

El término cayó en gracia y, debido al uso popular de la palabra, pronto, "Amphitryon" se incorpora a la lengua francesa con el significado de: "El que invita a cenar". Al igual que ocurre con otras palabras, su uso se extiende poco a poco más allá de sus fronteras y llega, entre otros países de Europa, a España. La primera edición del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que recoge esta acepción es la edición de 1869.
En síntesis,  si hablamos de Anfitrión, podemos estar refiriéndonos a:

Anfitrión, personaje de la mitología griega.
Anfitrión, persona que convida a su casa.
Anfitrión, la persona que conduce un evento o un programa de televisión o radio, también conocida como presentador.
O bien a varias comedias basadas en el personaje mitológico:
Anfitrión (Amphitruo), del latino Plauto.
Anfitrión (Amphitryon), del francés Molière.
Anfitrión (Amphitryon), del alemán Kleist.
Y en el ámbito de la biología, un organismo anfitrión alberga un parásito, un asociado mutuo, o un asociado comensal.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Sosías

Ilustración de Aka Lousie
(De Sosias, personaje de la comedia Anfitrión, de Plauto).

1. m. Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella.

Real Academia Española

Se denomina Sosias a la persona que tiene mucha similitud con otra, hasta tal punto que pueden llegar a confundirse.
La palabra proviene de la obra Anfitrión (Amphitruo) de Plauto, en la que Mercurio se hace pasar por Sosias, el criado del general Anfitrión, para ayudar a Júpiter a seducir a Alcmena, esposa del mismo general.
El término sosias encuentra sus sinónimos en los siguientes adjetivos: dobles, impostores, imitadores.
La utilización política de sosias fue aplicada en personajes históricos con diversos fines. Casos renombrados durante la Segunda Guerra Mundial fueron Winston Churchill, Adolfo Hitler, Rudolf Hess, José Stalin y Bernard Law Montgomery. 
En la década de 2000 puede nombrarse el caso de Saddam Husein y Bin Laden. Existen referencias no confirmadas de sosias de Isabel II del Reino Unido y Pablo VI.
En la cinematografía es usual recurrir a los "dobles" o sosías para el rodaje de escenas de riesgo.
En todos los casos, los sosías han cautivado y exacerbado la fantasía de la gente, como en el caso de  Paul McCartney, de quien se rumoreó que había fallecido y fue reemplazado por un sosias.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Fúlgido

(Del lat. fulgĭdus).

1. adj. Brillante, resplandeciente.

Real Academia Española

Ilustración de Pete Revonkorpi
 Hoy hallé con alegría esta palabra que nos acercó Manel, que posee un interesante sitio El día a diario. En un primer momento creí que la palabra ya existía en el Arca, sin embargo, aquélla que ya estaba salvada era "fuliginoso", que curiosamente, significa exactamente lo contrario: tiznado, denegrido, oscurecido. En realidad fúlgido forma parte de la familia de palabras de fulgor. Otra palabra en cierto grado emparentada también es la palabra fulmíneo.
Para ilustrarla, una preciosa canción popular española.

FÚLGIDA LUNA

Fúlgida luna del mes de enero
Raudal inmenso de eterna luz
A la insensible mujer que quiero
Llévale tiernos mensajes tú.

Ella es trigueña de negros ojos
De talle esbelto y pequeño pie
De dientes blancos y labios rojos
La más hermosa y risueña es.

Búscala y dile que de un momento
Desde que el hado nos separó
No se me quita del pensamiento
Ni se me aparta del corazón.

Fúlgida luna del mes de enero
Dile a mi amada cuanto sufrí
Que no me olvide porque me muero 
Que me perdone si la ofendí.

Pueden escucharla interpretada por Eliseo Parra aquí.
Gracias Manuel por tu aporte !

Quizá también te interese

Related Posts with Thumbnails